Design thinking es una metodología iterativa que nos permite avanzar por caminos desconocidos por medio de la prueba y error rápida y ágil. Esta metodología reside en la capacidad de obtener nuevos insights, necesidades del lado del consumidor para la creación soluciones.
La imagen anterior ilustra un proceso de creación de una solución. Cuando utilizamos Design Thinking, al iniciar el proyecto tenemos una seria de suposiciones, estas suposiciones son validadas y con estos resultados se va creando la solución, por esto es por lo que se conoce como una metodología iterativa. Esto también nos permite regresar y reformular el enfoque o la solución en cualquier momento.
Design thinking es una metodología con un enfoque centrado en el usuario, lo que quiere decir que vamos a centrar el proceso en las necesidades de los usuarios. Por lo que escuchar y entenderlos va a ser uno de los pilares importantes para la creación de la solución.
La metodología de Design thinking se divide en 5 etapas, pero como proceso iterativo, a la largo del proceso de irán descubriendo Insights, por lo que será necesarios regresar en el proceso y ajustar el producto para que el resultado final sea el optimo para el usuario. Estas etapas son:
En esta etapa buscamos entender a nuestro usuario, para esto se realizarán una serie de estudios tantos cualitativos como cuantitativos que nos permitan entender al usuario y su contexto. Dentro de los principales ejercicios a realizar en esta etapa se encuentran:
En esta etapa se sintetiza la información recopilada en la etapa anterior y nos permite definir el problema. Esta es una etapa clave para el proceso ya que nos brindara el rumbo hacia el cual vamos a enfocar el producto, si bien a lo largo del proceso es posible y recomendado regresar y re- estructurar el problema si se descubre nueva información que cambie el rumbo de proyecto.
Esta es la etapa en la que nos vamos a poner un poco creativos, ya que empezamos la exploración de ideas que nos permitan dar solución al problema planteado en la etapa anterior. Para esta etapa podemos utilizar diferentes herramientas como:
Llego el momento de construir, en esta etapa vamos a generar un prototipo, es decir una maqueta que nos permita de forma fácil y rápida mostrar el producto, sus funciones y características. Como proceso iterativo es común iniciar con un prototipo simple, incluso en papel y con forma avanzamos en el proceso ir depurando y mejorando la calidad del mismo hasta obtener un producto terminado y con un diseño centrado en las necesidades del usuario.
Como metodología centrada en el usuario, validar es vital. En esta etapa vamos a llevar el prototipo a nuestros usuarios para validar con ellos si el rumbo y la solución que nos encontramos creando es la correcta o si es necesario hacer cambios o pivotear el rumbo de la solución. Para esto se recomienda utilizar un pequeño grupo, se recomienda que este grupo sea de 5 persona, ya que se ha descubierto que probar el producto con 5 personas nos permite descubrir un 80% de los problemas que el producto posee. Algunas recomendaciones para que este proceso sea efectivo son las siguientes:
Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog
Novacomp utilizes Cookies to improve your experience on our site. Cookies enable certain features, grant social sharing options, offer functionality and tailor messages and display ads to your interest. They also help us understand how our site is being used. Find out more here. By continuing to use our site, you consent to the use of Cookies, in accordance with our Cookies Policy.