Loading...

El Big Data y su impacto en la sociedad

El Big Data y su impacto en la sociedad

En los últimos años el concepto de big data ha tomado fuerza y cada día son más las compañías que quieren sumarse o que ya están haciendo uso de esta palabra en su léxico empresarial. Pero que es el Big Data y que nos puede aportar.

En el siguiente artículo resumiremos algunos de los principales beneficios, importancia y características del porque cada día son las más compañías interesadas en adoptar tecnologías y equipos de trabajo para lograr un correcto y mejor análisis de sus datos.

Los grandes volúmenes de datos son hoy una realidad. Las fuentes de donde proviene también han cambiado con el uso masivo de las redes sociales, dispositivos de IoT, sensores, imágenes digitales, fotografías, vídeos, transacciones comerciales, posicionamientos GPS de móviles y una larga lista que se incrementa exponencialmente y que generan día con día cantidades abismales de datos.

Pero cual es el desafío que tienen la industria tecnológica para lograr recoger, almacenar y procesar toda esta información, para que sea utilizada en pro de los intereses de la compañía, de los gobiernos y en general de la sociedad. Por ejemplo el big data se utiliza para perfeccionar la relación con los clientes y ofrecerle productos o servicios que se adecuen mejor a sus necesidades, en la medicina para realizar diagnósticos médicos mas acertados, en la industrias para ayudar en el proceso de supervisión de equipos o máquinas que son la base en su procesos de producción y en el gobierno el valor que dan los datos es invaluable donde se puede utilizar en la agricultura, tráfico, medicina, educación y muchísimas aplicaciones ya en uso u otras que se están por descubrir.

“Las compañías se han dado cuenta que las herramientas tradicionales no son su?cientes.”

Pero con la aparición del big data, las compañías se dieron cuenta que con las herramientas tradicionales no era suficiente, o no eran capaces de procesar y explotar esas grandes cantidades de datos, lo que motivo a las áreas de tecnología de información a verse inmersas en la búsqueda de nuevas herramientas, que facilitaran los procesos de recolección, procesamiento y análisis de datos.

Características del Big data

Si buscamos las principales características del Big Data nos encontramos con las 7 V, sin embargo, para este artículo vamos a tratar cuatro de las más importantes:

  1. Volumen: El volumen hace referencia al crecimiento que han tenido la generación de datos en los últimos años, se dice que para este 2020 se procesarán en el mundo 40 zettabytes de datos y se prevé que la cantidad de datos en el mundo se duplicará cada dos años y uno de los mayores contribuyentes es el IoT(Internet de las cosas), el cual genera gran cantidad de información a través de sensores.
  2. Velocidad: La velocidad hace referencia al tiempo con que los datos se mueven, con el uso de la redes sociales, sensores y todo lo que genere información se está moviendo a altísimas velocidades y los modelos tradicionales basados en BI, suelen generalmente a tardar espacios de tiempo más largos antes de que se pueda extraer la información necesaria para su análisis, las compañías necesitan poder tener y procesar la información en tiempo real, al instante, para poder tomar decisiones y realizar cambios en la forma en que están generando sus negocios.
  3. Variedad: La gran variedad de datos que generan las fuentes de información han pasado de ser tan solo data estructurada guardadas en almacenes de datos a data no estructurada y semiestructurada, con diferentes formatos como audios, videos, JSON, XMLs, etc. Como ejemplo se puede mencionar que millones de personas envían a diarios mensajes de textos, audios, navegan por internet y todas estas actividades generadas diferentes tipos de datos, que al procesarla genera información importante para las organizaciones. Se dice que hoy por hoy el 90% de la información proviene de data no estructurada lo que ha obligado a las organizaciones a cambiar la forma en la que se almacenan su información.
  4. Veracidad: Uno de los aspectos importantes es la confiabilidad que nos dan los datos que se tiene almacenados, ya que el valor y provecho que se le puede obtener a los datos es mucho mas provechosa según el grado de calidad que estos presenten. Es por esta razón que la veracidad viene a ser una de las 7V con que se debe cumplir en el big data.

“Hoy por hoy el 90% de la información proviene de data no estructurada lo que ha obligado a las organizaciones a cambiar la forma en la que se almacena su información”

¿Cuáles son las empresas inteligentes?

Las empresas u organizaciones inteligentes son todas aquellas que tienen acceso a sus datos en todo lugar, en todo momento y desde cualquier dispositivo, situando el análisis del negocio como el principal pilar para ser competitivos. Este tipo de empresas son totalmente conscientes de que su supervivencia en un mercado tan competitivo está fijada por el conocimiento de sus datos y la velocidad de reacción ante cambios en el mercado, también se apoyará en procesos de recolección de información de diferentes fuentes, análisis avanzado y predictivo y BIG DATA, todo lo anterior unidas al fenómeno cloud como posibilitador de toda la nueva plataforma tecnológica.

Es big data una tecnología disruptiva

Como lo vimos BIG DATA por su relación con las empresas inteligentes es un concepto disruptor siempre y cuando provoque en la organización un cambio en su forma tradicional de tomar decisiones, basándose en el análisis de su información.

¿Estamos preparando a nuestras compañías para competir en este nuevo paradigma?

Blog Novacomp

Conozca las últimas tendencias y mejores prácticas aquí en nuestro blog

Acepto recibir información de Novacomp

Novacomp Blog

Sea parte de nuestros casos de éxito

Empecemos un negocio

Contactos